¿Qué se puede esperar de un alcalde que no sabe gestionar una simple licencia de obra?

  • Proponen paralizar la obra de la Delegación del Gobierno por falta de planificación y alternativas y aluden a los servicios jurídicos para echar la culpa a otros.
  • La licencia de obra cuenta desde noviembre de 2024 con la aprobación y firma del alcalde en Junta de Gobierno y todos los informes técnicos favorables.
  • El PSOE pide a Velázquez que cese a su concejal de Movilidad tras “la tomadura de pelo” que escenificó en la Comisión de Movilidad Extraordinaria.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, vuelve a poner en duda la gestión del alcalde en la ciudad de Toledo tras quedar claro que “ni si quiera sabe gestionar un simple licencia de obra” a pesar de haber contado con su firma y aprobación en Junta de Gobierno y con todos los informes técnicos favorables.

El PSOE pide a Velázquez que cese al concejal de Movilidad tras no haber presentado él mismo su dimisión después de la “tomadura de pelo de ayer en la Comisión de Movilidad” y se pregunta por qué ha dejado para última hora la planificación de la movilidad y el tráfico de una obra que llevaba implícita la limitación de autobuses en la plaza de Zocodover.

Además, para los socialistas es curioso que el alcalde hable y venda su proyecto Toledo Emerge, con el que pretende rehabilitar edificios del Casco Histórico, y al mismo tiempo, siembre la duda de si es necesaria la rehabilitación de un edificio declarado Bien de Interés Cultural y que está en pleno corazón del Casco Histórico.

Noelia de la Cruz cree si ahora le surgen estas dudas, después de aprobar en noviembre de 2024 en Junta de Gobierno la licencia de esa obra con todos los informes favorables -arquitecta municipal, ingeniero Técnico Industrial Municipal, adjuntía de Medio Ambiente y acuerdo de la Comisión Especial para el Patrimonio Histórico de la ciudad de Toledo-, es porque “lo único que quiere el alcalde es enredar ante la ausencia de ideas y soluciones a problemas que se van generando en la ciudad”.

A juicio de la portavoz, no solo el alcalde no sabe gestionar una licencia, tampoco la vicealcaldesa, encargada de la Seguridad Ciudadana, quien tenía también encima de su mesa un Informe de la Policía Local de implantación de ocupación de la vía pública desde noviembre de 2024, algo que también se aportó en esa Junta de Gobierno junto a los demás informes favorables.

Han generado un mar de dudas a los vecinos y vecinas

“¿Qué podemos esperar de un alcalde que no sabe gestionar ni una licencia de obra? ¿Por qué ha dejado para última hora la planificación de la movilidad y el tráfico de una obra que llevaba implícita la limitación de autobuses en la Plaza de Zocodover?”, se pregunta Noelia de la Cruz, quien considera que Velázquez ha generado “un mar de dudas” no solo a los vecinos y vecinas del Casco Histórico, sino a los de todos los barrios de la ciudad, porque tanto él como su concejal de Movilidad decían cosas dispares en cuanto a la planificación en los medios de comunicación.

Y ante la presión ciudadana que han generado ellos mismos al evidenciar no saber gestionarlo, “vuelven a recurrir a las ocurrencias”: convocar una Comisión de Movilidad de urgencia para anunciar que van a proceder a la suspensión cautelar de la licencia de la obra con los servicios jurídicos del Ayuntamiento.

“El alcalde y sus socios de gobierno saben que han concedido una licencia con todos los informes favorables y que tendrán que alegar algo más serio que un cambio de idea de última hora ante la presión ciudadana, y ellos saben que lo que han anunciado no pueden llevarlo a cabo sobre todo porque tienen a muchos juristas en su equipo de gobierno, parece mentira”, ha precisado Noelia de la Cruz.

Un teatro que responde a una estrategia del alcalde

Por tanto, para el PSOE todo esto es “un teatro” que responde a una estrategia que ya inició el alcalde el otro día en una entrevista cuando adelantó que no veía necesaria la obra y cuando contradijo a su propio concejal con la ubicación de las lanzaderas que subirían a Zocodover, “lo que demostraba que seguían sin una planificación y que no sabían contestar a todas esas preguntas que les lanzamos como por ejemplo: por qué los turistas que se alojaran en determinados hoteles del Casco sí podían subir en autobús hasta la puerta del hotel y un vecino del Casco que viniera con su maleta de un viaje, o de la compra mismamente, no podía subir a Zocodover, ni siquiera en lanzadera”.

Noelia de la Cruz cree que se trata de una estrategia diseñada por PP y VOX, “más pendientes de enredar y confundir a la ciudadanía que en darles alternativas y soluciones a sus problemas”, y ha vuelto a incidir: “los hechos son muy claros, ni Velázquez ni Cañizares, ni PP ni Vox, saben dar solución a una licencia de obra”.

Mucho se tema la socialista lo que vendrá ahora: “dirán que los servicios jurídicos les aconsejan no parar esa obra o que tendrán que indemnizar a la empresa adjudicataria si la paralizan, y ya la culpa será de otros, nunca de ellos por no asumir su responsabilidad, ni dar alternativas y planificar con antelación”.

¿Qué será lo próximo?

La portavoz ha recordado que ya les pasó con las obras del entorno de la Puerta de Bisagra, que las tuvieron que hacer dos veces, a pesar de los problemas de tráfico que ocasionaron. “¿Qué será lo próximo?”, se pregunta, y alude al AVE, recordando las palabras de los socios del gobierno del alcalde, Vox, en las que aseguraron que “cómo siga habiendo ruido entorno al AVE, nos quedaremos sin él”.

En este punto, ha recordado, que Vox ya quiso que el AVE no parara en la ciudad de Toledo, y a día de hoy, “no sabemos que es lo que quiere el alcalde”, y duda de que pueda acordar el mejor trazado para la ciudad al no saber ni si quiera gestionar una licencia de obra.

Audios Noelia de la Cruz: