- La Comisión de Urbanismo del mes de marzo tramita expedientes que afectan al Plan Especial del Casco Histórico sin abordar la actualización del mismo a pesar de existir el compromiso del alcalde de iniciarla en julio de 2023.
- El abuso de los reconocimientos extrajudiciales, contratos menores, modificaciones de crédito y de adjudicaciones directas con procedimientos negociados sin publicidad se han convertido en la dinámica de gestión del gobierno de PP y Vox.
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, ha lamentado que el gobierno de Carlos Velázquez no convocara la Junta Local de Seguridad, como solicitó el PSOE el pasado viernes, ni haya ofrecido información este lunes en la Comisión de Urbanismo sobre las medidas de emergencia tomadas por el gobierno de PP y Vox este fin de semana dadas las alertas meteorológicas y la crecida del río Tajo a su paso por la ciudad.
En este contexto, y a consecuencia del derrumbe del puente romano de Talavera de la Reina, el equipo de gobierno municipal PP y VOX adoptó la decisión de cerrar al tránsito peatonal de dos puentes en la ciudad de Toledo por razones de prudencia, sin que existieran informes técnicos previos que avalaran dicha medida, ha explicado la portavoz socialista en declaraciones a los medios, quien considera que, de haberse convocado la Junta de Seguridad en tiempo y forma, se habría podido debatir y consensuar con los organismos competentes la idoneidad de esta decisión, así como su alcance y proporcionalidad.
Ante la falta de información sobre los criterios empleados para el cierre de estos dos puentes en particular, y no de otros existentes en la ciudad que podrían haber estado sometidos a los mismos riesgos, Noelia de la Cruz ha solicitado conocer los fundamentos técnicos que sustentaron la medida adoptada, incluyendo los criterios específicos que excluyeron de esta restricción a otras infraestructuras como el puente que une Santa Bárbara con Azucaica, el puente de Azarquiel o el puente nuevo de Alcántara.
Del mismo modo, el PSOE observa con perplejidad que, en un corto lapso de tiempo y tras la visita del alcalde junto a distintos técnicos municipales y de otras empresas externas especialistas, se procedió a la reapertura de los puentes sin que haya trascendido informe técnico alguno que respalde dicha decisión. En consecuencia, “hemos solicitado en la Comisión de Urbanismo una copia de los informes elaborados por los técnicos que asistieron a dicha visita y que motivaron la reapertura de las infraestructuras afectadas”.
En relación con la política de prudencia aplicada para el cierre de los puentes, la portavoz entiende que la misma lógica de precaución debería haber regido en otros ámbitos de competencia municipal. En este sentido, “resulta llamativo que, mientras efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se encontraban desplegados en labores de salvamento en el Hospital Nacional de Parapléjicos, en paralelo se autorizara o al menos se permitiera la celebración de la Fiesta ITI, evento que congregó a un elevado número de estudiantes, generando incertidumbre y preocupación entre sus familias. Consideramos que esta circunstancia debió ser objeto de una evaluación específica y de una determinación coherente con el principio de seguridad ciudadana”.
Asimismo, ha explicado Noelia de la Cruz, “entendemos que la decisión de cerrar los puentes debía haber sido notificada a su titular, esto es, a la Administración General del Estado, en concreto al Ministerio de Cultura, dada su competencia sobre dichas infraestructuras. Solicitamos información sobre si se comunicó formalmente esta medida, el procedimiento seguido para ello y a qué instancia o representante se dirigió dicha notificación. “Cuando nos interesa el problema es de los titulares y cuando no, nosotros tomamos las riendas. El alcalde debe hacer gala de esa lealtad institucional de la que tanto alardea”.
Desde julio de 2023 sin la actualización del PECHT
En otro orden de cosas, en relación a lo tratado en la Comisión de Urbanismo de este lunes previa al pleno del Ayuntamiento del mes de marzo, la portavoz socialista se ha quejado de que un mes más, esta comisión tramite expedientes que afectan al Plan Especial del Casco Histórico sin abordar la actualización del mismo, un compromiso del gobierno bipartito realizado en 2023.
“Estamos hablando de un hotel, de una terraza con uso hotelero, y a día de hoy, seguimos sin fecha para ponernos a trabajar en la actuación de este documento, recordando que en esta legislatura había un compromiso para iniciar su actualización en julio de 2023, y estamos en marzo de 2025 y seguimos igual”, ha expuesto Noelia de la Cruz.
A la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, la entristece que la ciudad esté gobernada por un grupo de concejales entregados a la negatividad y que compiten entre ellos por el protagonismo político. Así, se ha referido a lo señalado “literalmente” por el presidente de la comisión, el concejal de Urbanismo, de Vox, Florentino Delgado.
“Ha dicho que somos una ciudad intervenida, que no tenemos medios para nada, al mismo tiempo que anuncia un parking de dos alturas en Azarquiel, un teleférico que cruzará el río Tajo y pisos en los antiguos terrenos del Virgen de la Salud”, denuncia la socialista, lo que refrenda que “son anuncios vacíos, ocurrencias de meros espectadores para mantener el sillón y no trabajar por los vecinos y vecinas de Toledo”.
Instrumentos que rozan la legalidad
En relación a la Comisión de Cultura, Patrimonio y Hacienda celebrada también este lunes, la presentación de hasta 25 reconocimientos extrajudiciales de crédito por parte del alcalde y sus socios de gobierno, le ha validado a la portavoz socialista para denunciar, una vez más, porque no es la primera vez, su mala gestión de la hacienda pública.
El abuso de los reconocimientos extrajudiciales, de los contratos menores, de las modificaciones de crédito o de las adjudicaciones directas con procedimientos negociados sin publicidad son habituales en la forma de gobernar del gobierno de PP y Vox desde que iniciaron la legislatura.
El PSOE reclama que se planifiquen bien las actuaciones, evitando el uso de estos instrumentos que “rozan la legalidad”, para que la gestión del Ayuntamiento sea más transparente. También solicitan que los expedientes que se incluyan para aprobación en la Comisión se tramiten con previsión y antelación, y no como se ha producido hoy con la liquidación de 2024, cuyo documento ha sido enviado a los grupos políticos para su estudio una hora antes de la celebración de esta reunión.
Audios de Noelia de la Cruz: