El PSOE acusa al gerente de la EMSV de actuar más de asesor político personal del concejal de Vivienda que de gerente

  • El alcalde lleva prometiendo 40 viviendas desde hace casi dos años y aún está sin licitar dicho proyecto, y las cinco viviendas del Corral de Don Diego, que heredó del anterior gobierno, siguen paralizadas y sin jóvenes.
  • El PSOE recuerda que la comunidad energética del Casco Histórico no es una idea del actual alcalde, ya se presentó en un foro sobre energías renovables a finales de 2023 y la subvención de dicho proyecto se consiguió siendo alcaldesa Milagros Tolón.
  • Piden al alcalde y al gerente de la EMSV que cumplan con las previsiones anunciadas para el año 2025 para poder pedir financiación y llevar a cabo viviendas públicas, y solicitan, que den cuenta del incremento de gastos, sobre todo de los correspondientes a ‘servicios profesionales’.

 

El concejal socialista, Carlos Vega, ha criticado que el alcalde, a través del gerente de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Toledo, “saque pecho” de su salud financiera cuando “lo que han hecho es obtener 15.000 euros de beneficio a base de inyección de encargos al Ayuntamiento, sobre todo la redacción del proyecto del cuartel de la Policía Local, que seguimos esperando”.

“Por cierto, para diciembre de este año se preveía casi el doble del beneficio, 28.295 euros, cuando se aprobó el presupuesto de 2025”, ha apuntado Vega, quien considera que el alcalde y su gerente deberían dar cuenta también del incremento de gastos, sobre todo los que corresponden a los 166.133 euros de ‘servicios profesionales’.

“En cuanto a la construcción de vivienda pública, cabe destacar que aún no se ha licitado el proyecto de las 40 viviendas en Santa Bárbara que lleva anunciando el alcalde hace casi dos años”, ha indicado el concejal socialista, quien ha acusado al gerente de la EMV de mentir cuando dice que el ayuntamiento no tiene suelo público, recordándole que “el alcalde y sus socios de gobierno han votado en contra de todas las propuestas socialistas de construir vivienda pública asequible en terrenos propios del ayuntamiento, como la calle Santander, en Palomarejos y Cabrahígos en Santa Bárbara”.

Vega ha sido tajante al decir que “si no tuvieran suelo público, como dice el gerente de la EMV, no se hubiera quedado desiertas, una vez más, las subastas de tres solares municipales sitos en la calle San Jerónimo, en la carretera Piedrabuena y en la calle Cerro de la Cruz, a lo que hay que sumar los terrenos de las tres parcelas de Santa Bárbara, donde también han quedado desiertos los dos concursos para enajenar dichas parcelas públicas”.

¿Y qué hay de las viviendas del Corral de Don Diego que el anterior equipo de gobierno dejó hechas, y pagadas, en ese espacio nuevo que se creó en el Casco Histórico y que aún no se han entregado? ¿A qué esperan el alcalde y el concejal de vivienda para adjudicarlas, también se han ido a China a buscar inquilinos?, ha preguntado el concejal socialista que no entiende por qué aún están cerradas unas viviendas que llevan mucho tiempo terminadas y que no pueden ser disfrutadas por jóvenes de la ciudad de Toledo.

Comunidad Energética

Vega también ha querido recordar al actual gerente que “de lo único que puede presumir, en materia de la comunidad energética que se ha creado en el Casco Histórico, es de la colocación a dedo de algunos amigos del alcalde próximos al Partido Popular. Porque la subvención para la creación de esta comunidad energética y la idea se fraguó a finales del 2022 con un gobierno socialista, y se anunció por primera vez en marzo de 2023 en un foro del periódico El Español sobre energías renovables, Y a pesar de haber anunciado en varias ocasiones su puesta en marcha, aún no está disponible esa energía limpia para los integrantes de la comunidad energética”.

El concejal socialista ha lamentado que el alcalde y su gerente vayan de la mano en materia de anuncios vacíos y en vender un trabajo que se viene realizando hace muchos años, en referencia a la colaboración con el Consorcio para recuperar viviendas en desuso dentro del Casco Histórico. Vega ha recordado que “con el Consorcio, la anterior alcaldesa socialista, en sus ocho años de mandato, actuó sobre unas mil viviendas del Casco con una inversión de veinte millones de euros, junto a la implantación de la fibra óptica, para dar vida al barrio histórico de la ciudad”.

Avance del POM

Para finalizar, Vega ha incidido en que “el avance del POM, es una herramienta que también le dejó hecha el anterior equipo de gobierno, como así reconoció el concejal de Urbanismo actual, y no entendemos por qué, más de dos años después seguimos sin modelo de ciudad, sin consensuar por donde queremos crecer, cuál son las infraestructuras necesarias o cómo queremos seguir protegiendo al Casco, cuando tenemos un PECH (Plan Especial del Casco Histórico) no actualizado, a pesar de que todos los meses, la actual portavoz socialista, recuerda y solicita en la Comisión de Urbanismo que no se den todas las licencias que se están dando, tanto para pisos turísticos como hoteles, sin actualizar antes dicho documento”.

Audios de Carlos Vega: