- El alcalde no solo ha sido multado por vertidos al Tajo, sino que también por talar árboles en el cauce del río.
- No podemos normalizar las mentiras del alcalde y de su equipo de gobierno, porque sería convertir la política más cercana al ciudadano en una política de desconfianza.
La portavoz del Grupo Socialista, Noelia de la Cruz, ha reiterado en una entrevista a Onda Cero Toledo, el mismo medio donde el alcalde declaró que “no tenían ninguna multa de vertidos”, que “el alcalde ha mentido y lo más grave de todo, es que ha utilizado a su concejal del río Tajo para seguir mintiendo y confundir a la ciudadanía, en vez de pedir disculpas y reconocer que hay 13 multas de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) desde que gobiernan”.
El PSOE ha denunciado que de las 13 sanciones de la CHT, una corresponde a la tala de árboles en el cauce del río, y el resto a vertidos al Tajo, que van desde vertidos incontrolados en el entorno del arroyo Ramabujas y en otros arroyos de la ciudad, un colector de pluviales en la calle Jarama que también vierte aguas residuales o la propia depuradora del polígono, con un incumplimiento en el valor de nitrógeno que ha superado el doble de lo permitido, y sin ningún control por parte del ayuntamiento.
“No podemos normalizar las mentiras del alcalde y de su equipo de gobierno, porque sería convertir la política más cercana al ciudadano en una política de desconfianza” ha denunciado la portavoz socialista, quien también ha indicado que “vamos a poner a disposición de todos los medios de comunicación y de los ciudadanos las trece denuncias a las que hemos hecho referencia en nuestra página Web: grupopsoetoledo.es”
La portavoz socialista ha recordado que lo mismo pasó cuando denunciaron el permiso dado por el gobierno del alcalde Velázquez a los Tuc Tuc, donde “tuvimos que mostrar la licencia firmada por el concejal de movilidad del gobierno de Velázquez, porque tanto el alcalde como su equipo de gobierno negaban que hubiera ese permiso y acusaban al Partido Socialista de haberlo otorgado en la anterior legislatura”.
Por tal motivo, el grupo socialista, a través de su portavoz, ha pedido al alcalde que “demuestre que no ha sido multado por la Confederación Hidrográfica del Tajo y que demuestre que las trece multas que hemos mostrado no han llegado al ayuntamiento”.
De la Cruz ha querido zanjar el tema diciendo que “si el alcalde ha mentido tendrá que pedir perdón a la ciudad de Toledo y al grupo mayoritario del ayuntamiento”.
Fondos EDIL
En otro orden de cosas, la portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Toledo, Noelia de la Cruz, ha vuelto a denunciar este miércoles la “falta absoluta de transparencia” del equipo de Gobierno del alcalde en relación con los fondos EDIL y la pérdida de los fondos europeos, al que acusa de “dar la espalda no solo a la oposición, sino también a los vecinos y vecinas de la ciudad de Toledo”.
“Este alcalde no es de fiar”, ha asegurado De la Cruz, subrayando que el Gobierno local “está dificultando la labor de la oposición” y, con ello, “impidiendo que los toledanos y toledanas conozcan la realidad de los hechos”.
En relación con las alegaciones presentadas por el alcalde a la convocatoria de los fondos europeos EDIL, la portavoz socialista ha lamentado que el grupo municipal haya tenido conocimiento de estas “a través de la prensa, sin comunicación oficial alguna”. “A día de hoy seguimos sin información. Este Gobierno nos ha mantenido al margen desde el primer día y eso es una muestra clara de su falta de transparencia”, ha afirmado De la Cruz, quien ha añadido que “nos hemos enterado por los medios de comunicación tanto de las alegaciones como de las puntuaciones que ha obtenido Toledo”.
La edil ha cuestionado además la gestión de los fondos europeos por parte del actual regidor, preguntándose “por qué el alcalde de Toledo ha presentado un proyecto peor valorado que el de ciudades como Talavera, Guadalajara o Albacete”. “Cuando se pierde una convocatoria de casi 20 millones de euros, lo primero que hay que hacer es acudir al ministerio, conocer las causas y trabajar para mejorar. Lo que no se puede hacer es culpar a otros y practicar el victimismo impostado al que nos tiene acostumbrados”, ha reprochado De la Cruz.
En este sentido, ha recordado que durante el anterior mandato socialista “se gestionaron más de 30 millones de euros en fondos europeos que hoy permiten inaugurar equipamientos e infraestructuras en la ciudad”, insistiendo en que “las cosas buenas para Toledo deben mantenerse gobierne quien gobierne”.
“Proyectos como el mercado de abastos, la Alhóndiga o el nuevo pabellón deportivo son buenos para la ciudad. Estos fondos EDIL deberían servir para continuar con esa transformación de Toledo, porque benefician a todos los vecinos y vecinas”, ha señalado. La portavoz socialista ha tendido la mano al alcalde “para colaborar en todo aquello que sea positivo para la ciudad”, pero ha advertido de que “esa colaboración solo puede darse desde la transparencia y el respeto institucional”.
Vía Tarpeya
“Hemos solicitado hasta en dos ocasiones una Junta de Portavoces extraordinaria y una Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. ¿Por qué el alcalde se niega a convocarlas? ¿Qué oculta?”, se ha preguntado.
De la Cruz ha aprovechado también para reclamar avances en materia de movilidad, recordando la necesidad de “que todas las administraciones cumplan su parte” en proyectos como la ronda sureste, el tercer carril o el puente de la A-40.
“El barrio del Polígono necesita más de una entrada y salida. Es el barrio más poblado de Toledo y el alcalde prometió acabar con los atascos en un mes. Hoy seguimos igual”, ha criticado, al tiempo que ha advertido de que “el supuesto arreglo de la vía Tarpeya no resuelve nada, porque no contempla calzadas ni aceras, solo papeleras y bancos”.