El PSOE alega la ordenanza turística del alcalde por centrarse en recaudar y no en fomentar la calidad y la convivencia

  • Alicia Escalante, concejala socialista, cree que el alcalde vuelve a actuar sin planificación, trabajo y consenso: “Este documento parece más una ocurrencia que una solución”.
  • La creación de un decálogo de buenas prácticas para guías, la apertura de nuevos puntos de información turística, limitar el tamaño de los grupos a 30 personas o utilizar la tasa turística para regular de forma más eficiente la llegada de visitantes, son algunas de sus propuestas.

 

La concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Toledo, Alicia Escalante, ha comparecido este miércoles en rueda de prensa para dar a conocer las alegaciones presentadas por su grupo al borrador de la Ordenanza Municipal para la Regulación de la Actividad Turística y la Convivencia Ciudadana.

Escalante ha denunciado que el alcalde Carlos Velázquez y su equipo vuelven a actuar con falta de planificación, trabajo y responsabilidad, aplicando un modelo de gestión que «empieza la casa por el tejado», sin un diagnóstico previo de la realidad turística de la ciudad ni un modelo estratégico coherente.

“Después de dos años gobernando, el alcalde debería conocer mejor los problemas reales de la ciudad y de la ciudadanía. Sin embargo, una vez más, presenta un documento que parece más una ocurrencia que una solución, un documento posiblemente elaborado con inteligencia artificial o directamente copiado de otros textos, como ya ocurrió con el segundo Plan de Igualdad”, ha afirmado, ya que, a pesar de lo anunciado por el concejal de Turismo, Toledo no es la única ciudad española que tiene ordenanza turística.

Desde el Grupo Socialista insisten en que el paso previo fundamental debió haber sido la creación del Consejo Local de Turismo, especialmente tras la eliminación del Patronato de Turismo. Por ello, el PSOE lleva reivindicando desde hace mucho tiempo la creación de un Plan Estratégico y una Mesa por el Turismo, que permitiera un diagnóstico y análisis real de la situación para establecer unos objetivos claros que fueran la base de la Ordenanza.

Más recaudatoria que para mejorar la convivencia

La edil socialista ha calificado el borrador presentado por el gobierno local como un documento “mal trabajado y sin consenso”, cuya única parte desarrollada en profundidad es la recaudadora y sancionadora y no la que busca mejorar la convivencia y la calidad turística. “Es llamativo lo bien que se detalla la tipificación de infracciones y sanciones, frente a la ambigüedad sobre qué órgano o unidad gestora será el encargado de aplicarlas”, ha señalado.

Asimismo, ha criticado el control excesivo de la Junta de Gobierno Local, que según el borrador tendría la última palabra sobre autorizaciones y sanciones, lo que para Alicia Escalante supone un nuevo ejemplo de “autoritarismo” y “falta de transparencia”, dejando abierta la puerta a decisiones arbitrarias.

Decálogo de buenas prácticas

El Grupo Socialista ha registrado nueve alegaciones al borrador de ordenanza, fruto del trabajo conjunto con asociaciones vecinales y del sector turístico. Entre ellas, destaca la creación de un decálogo oficial de buenas prácticas para guías y empresas turísticas, con principios éticos y de profesionalidad, y una declaración responsable para su cumplimiento.

Escalante ha defendido que la ordenanza debe sustentarse en pilares concretos como la señalética uniforme e inclusiva y campañas de concienciación para la protección y el respeto al patrimonio monumental y natural. “No podemos permitir que el gobierno de Velázquez nos diga en un pleno que cumplir con la normativa de la señalética en el Casco Histórico es poco menos que tarea imposible”.

También ha reclamado la apertura de nuevos puntos de información turística, y solicita, como ya propuso el PSOE, la creación de uno nuevo en la zona del Granadal, juntos a las dársenas y al inicio de las escaleras mecánicas del Miradero. “No se entiende que una ciudad Patrimonio de la Humanidad tenga solo una oficina de turismo abierta”, ha lamentado.

«Y queremos más seguridad, por eso proponemos la creación de una unidad de Policía Turística y la estrecha colaboración entre instituciones para promover un entorno seguro y confiable», ha apuntado Escalante.

Propuestas para mejorar la gestión turística

El PSOE propone que se aproveche la tasa a autobuses turísticos para regular de forma más eficiente la llegada de visitantes, estableciendo horarios según su estancia y fomentando la visita en horario de tarde con una tasa reducida. De este modo, pide que, a través de esa tasa, se articulen mecanismos de regulación de llegada de determinados grupos turísticos, sobre todo los que vienen a través de turoperadores o agencias de viajes, y que suelen venir por la mañana. “Evitaría el colapso que provocan en muchas ocasiones, cuando sólo están en la ciudad unas cuantas horas”.

En cuanto a los grupos turísticos, apuestan por limitar su tamaño a 30 personas en toda la ciudad, “teniendo en cuenta aquellas excepciones que se puedan dar en casos puntuales y que estén en todo momento justificadas”. Esta limitación la asocian a que los sistemas de audio individualizados sean opcionales, siendo obligatorios en todo momento siempre que se supere ese número de personas, aunque estén autorizados, o que se supere el horario de las vientres horas, independientemente del número de personas que formen el grupo, y “estando de acuerdo con la prohibición de equipos de megafonía en todos los puntos de nuestra ciudad”.

Respecto a los free tours, abogan por la implantación de una tasa por ocupación de vía pública, con autorización previa, con el objetivo, entre otras cosas, de controlar la captación de clientes.

Como ha explicado Alicia Escalante, “esto permitiría controlar la recepción de clientes, permitiendo a las personas individuales que llegan a la ciudad, unirse a las visitas guiadas si hay disponibilidad y utilizando siempre una plataforma de registro para dichas visitas, y al mismo tiempo evitar la captación de clientes en la vía pública”.

En cuanto a “la polémica de los paraguas” u otros elementos para identificarse, “estamos a favor de utilizar algún distintivo que permita al visitante identificar a su guía, pero nunca que se utilice como reclamo para captar clientela”.

Por un Consejo Local de Turismo participativo y útil

La concejala socialista ha concluido denunciando que esta ordenanza ha sido “hecha con amigos y para los amigos del alcalde” del sector turístico, y ha exigido que el futuro Consejo Local de Turismo sea participativo, transparente y representativo, y no una herramienta para favorecer intereses particulares. Hasta ahora, la participación en el borrador “deja mucho que desear”.

“Nosotros sí hemos sido valientes y hemos dicho quién debe formar parte de ese Consejo. Queremos un órgano útil, que represente a toda la ciudad y que contribuya a un turismo sostenible, equilibrado y respetuoso con la vida de los vecinos de Toledo”, ha apuntado Escalante, para finalizar exponiendo que han alegado también que la sesión ordinaria de este Consejo tenga una periodicidad mínima de tres meses y no de seis como propone el PP y VOX, y que se puedan realizar evaluaciones periódicas de la ordenanza y ajustarlas a las necesidades que se van detectando.

Audios de Alicia Escalante: