- La decisión del alcalde de eliminar por segundo año consecutivo la marcha institucional del 25N “envía a la sociedad un mensaje de negacionismo y da la espalda a las víctimas y a las mujeres de Toledo”.
- “Ninguna democracia es completa si las mujeres no pueden ejercer control sobre su cuerpo, su salud y su proyecto de vida”, explica el PSOE al defender el derecho a decidir de las mujeres.
La viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Ana Abellán, ha defendido este viernes en el Pleno del Ayuntamiento de Toledo la moción presentada con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia Machista, reclamando unidad política, refuerzo de los recursos municipales y un compromiso firme para combatir el negacionismo.
Abellán ha comenzado su intervención expresando su deseo de que esta sea “la última vez” que el Ayuntamiento no pueda aprobar una declaración institucional consensuada en torno al 25N. “Ojalá el próximo noviembre podamos traer una declaración conjunta y que el Partido Popular se sume, dejando aislados a quienes niegan la violencia contra las mujeres. Basta ya de blanquearles”, afirmó.
La viceportavoz socialista ha subrayado que “defender a las mujeres no debe ser una moda ni una bandera partidista: es una obligación democrática”, reiterando que el PSOE “siempre estará del lado correcto de la historia: del lado de las víctimas, de la igualdad y de la justicia social”.
En su intervención, Ana Abellán ha lamentado la decisión del alcalde de eliminar la manifestación del 25N por segundo año consecutivo, advirtiendo de que esta medida “envía a la sociedad un mensaje de negacionismo y da la espalda a las víctimas y a las mujeres de Toledo”. En este sentido, ha vuelto a invitar al alcalde a asistir a la manifestación: “Le invito a ir a mi lado para revertir ese mensaje y dejar claro que no ha adoptado los postulados de VOX”.
Red de espacios seguros
En relación a las propuestas de la moción conjunta de PSOE e IU-Podemos, Abellán ha instado al alcalde a reforzar los servicios municipales y aumentar el personal destinado a la atención de víctimas con el fin de reducir los tiempos de respuesta. Asimismo, ha propuesto convertir Toledo en “una ciudad segura para las mujeres que lo necesiten”, mediante la creación de una Red de Espacios Seguros con la colaboración de comercios, establecimientos hosteleros, centros educativos, servicios públicos y entidades que deseen sumarse.
Además, de la implicación y coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local, como así se establece en ese convenio firmado VioGén, ha solicitado también el desarrollo de campañas de sensibilización e información que permitan a cualquier mujer saber a dónde acudir en caso de peligro.
Derecho de las mujeres a decidir
El PSOE ha presentado otra moción para contar con la complicidad del Pleno e incluir un nuevo apartado en la Constitución que reconozca el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo y que el ejercicio de este derecho, en todo caso, será garantizado por los poderes públicos asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres.
Con esta iniciativa, ha explicado la concejala Laura Villacañas, se blinda constitucionalmente la libertad de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo en condiciones de seguridad, dignidad y garantía pública. “Cuarenta años después de la primera ley del aborto, España da un paso más: de la conquista social al blindaje constitucional. El derecho a decidir no es un asunto moral ni ideológico: es una cuestión de libertad y de ciudadanía. Ninguna democracia es completa si las mujeres no pueden ejercer control sobre su cuerpo, su salud y su proyecto de vida”, ha destacado.
La concejala socialista ha alertado sobre la ofensiva reaccionaria que enfrenta actualmente el derecho al aborto, a nivel nacional y autonómico, “que pretende deshacer el camino”, citando medidas promovidas por gobiernos del PP y VOX, como la difusión del discurso del “latido fetal”, la propagación de falsedades sobre un supuesto “síndrome postaborto” o la negativa a registrar objetores, dificultando el acceso a la prestación sanitaria.
Villacañas ha instado, sin éxito, a los representantes del Partido Popular a posicionarse: “No hay neutralidad posible entre los derechos y los retrocesos: o se está a favor de los derechos de las mujeres y con la igualdad, o se está en contra. Hoy se retratarán y confirmaremos si realmente están comprometidos con los valores democráticos o con la regresión impuesta por sus socios de gobierno, el grupo VOX”.
Feminismo de chaqueta
De otro lado, el concejal socialista Pedro Jesús López ha criticado la moción presentada por el Partido Popular sobre violencia contra las mujeres, asegurando que contradice lo dicho por el PP sobre mantener esta lucha al margen de la política. “Si de verdad no querían hacer política, no habrían planteado la exposición de motivos que han hecho y, sobre todo, hubieran presentado una declaración institucional como se venía haciendo hasta que llegaron ustedes y Vox al gobierno de este Ayuntamiento”, ha afirmado.
Del mismo modo, ha señalado que “es curioso que este lunes, la concejala de Asuntos Sociales, la señora Illescas, pidiera ‘no hacer publicidad’ de los fallos en las pulseras, y al día siguiente, su compañero y portavoz del PP, el señor Velasco, registrara una moción que se centra más en esos fallos del sistema de pulseras telemáticas anti-maltrato que en defender a la mujer y alejarse de los postulados de la ultraderecha. ¿Ha hecho usted esta moción, o se la ha traído el señor Velasco del Congreso de los Diputados?”.
También ha acusado a la concejala de Asuntos Sociales de predicar «un feminismo de chaqueta» y escenificar un teatro todos los primeros martes de mes en la Vega con el único fin de «dilapidar desde dentro el Consejo Local de la Mujer» y ha acusado a los concejales del PP de aprovecharse del trabajo de otros y de votar en contra de derechos, “de los que ustedes luego se benefician, ya sea la interrupción del embarazo, el matrimonio con personas del mismo sexo, o el divorcio”.
Audios de Ana Abellán, Laura Villacañas y Pedro Jesús López:






