El PSOE pide al alcalde la convocatoria de la Junta Local de Seguridad para Semana Santa y aplique la gratuidad de los autobuses urbanos en hora punta

  • Los socialistas piden previsión y planificación para una de las fiestas que más turistas y visitantes atraen en la ciudad y recuerdan que el año pasado el gobierno de PP y Vox tuvo que contratar seguridad privada para las procesiones ante la ausencia de la Policía Local por desacuerdos con el alcalde.

 

El Grupo Municipal Socialista ha solicitado al alcalde Carlos Velázquez, ante una vicealcaldesa y concejala de Seguridad Ciudadana “ausente”, que convoque él mismo la Junta Local de Seguridad de Semana Santa para abordar y planificar una de las fiestas que más turistas y visitantes trae a la ciudad.

“Ante un gobierno que improvisa y deja todo para el último momento”, ha señalado la concejala socialista Laura Villacañas, desde el PSOE “queremos ser previsores y evitar situaciones como las que vivimos el año pasado cuando el alcalde puso en riesgo esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional”.

Así, ha recordado que el año pasado el Ayuntamiento tuvo que contratar seguridad privada para garantizar el buen desarrollo de las procesiones debido a la polémica del alcalde con la Policía Local, “a quienes no quería pagar x el trabajo extra que realizaban y que estaba recogido en el acuerdo del Plan de Modernización de la Policía Local de Toledo”.

A pesar de contar con nueve policías locales menos como contemplaba ese plan ante el incumplimiento del alcalde y la vicealcaldesa, el PSOE entiende que el gobierno de PP y Vox debe actuar con previsión y convocar la Junta Local de Seguridad de cara a la Semana de Pasión toledana.

El PSOE le pide esta convocatoria al alcalde ante una vicealcaldesa de Vox ausente que “solo la vemos en eventos como Topuria o Puy Du Fou” y que no estuvo a la altura cuando el nivel del río subía y las borrascas acechaban la ciudad, pues, “aunque pedimos que se llevara a cabo esa Junta Local de Seguridad, no se convocó y las medidas del Ayuntamiento llegaron tarde a la hora de prevenir a la ciudadanía con los cierres de los parques o áreas infantiles, por ejemplo”.

Gratuidad del bus urbano

Entre las propuestas que lanza el PSOE para ser tenidas en cuenta y mejorar la movilidad en la ciudad durante esos días, es aplicar una de las medidas estrella de Carlos Velázquez, la gratuidad del autobús urbano en las horas punta, “teniendo en cuenta que, desde todos los barrios de la ciudad, muchos vecinos y vecinas de Toledo se acercan a disfrutar del Casco Histórico y a ver las procesiones”.

Laura Villacañas ha incidido que esta medida, que los toledanos y toledanas llevan esperando dos años desde que la anunciara el alcalde en campaña electoral, “podría hacerse realidad ahora, aunque fuera solo para esta fiesta ya que supondría un ahorro real para las familias, ayudaría a mejorar el tráfico y reduciría la huella de carbono”.

Así, ha insistido en que: “el alcalde y el concejal de Hacienda y portavoz de gobierno no solo pueden dedicarse a subir los impuestos a las toledanas y a los toledanos, sino que deben también ofrecerles bonificaciones”.

Para el PSOE, si el alcalde no cumple con su promesa sobre la gratuidad en horas punta al menos en Semana Santa, se sumará a la ristra de mentiras que acumula Carlos Velázquez y el Partido Popular. Además de esta propuesta, Laura Villacañas ha pedido que se refuercen los autobuses urbanos y se amplíen, como en años anteriores, los horarios de los remontes mecánicos que, “esperemos que funcionen”.

Minorar el caos

Del mismo modo, los socialistas exigen que la Junta Local de Seguridad se celebre con premura para que los vecinos y vecinas de Toledo vayan conociendo la información y viendo cómo les afecta: sí habrá días sin coche, cortes de tráfico, de qué modo afectará a los residentes del Casco, si se modifican las cabeceras de los autobuses urbanos, etcétera. “Cuanto antes se traslade y se difunda, mejor será la planificación y menor será el caos”.

La puesta en marcha de un Plan de Movilidad que “no sea recaudatorio” por parte del concejal del área, Iñaki Jiménez, es otra de las peticiones del Grupo Municipal Socialista, para así evitar la entrada de 76.000 vehículos a la ciudad “como dice el señor Jiménez para justificar el cobro de la zona magenta”.

Una medida que la concejala socialista ha vuelto a pedir que se elimine ya que es “un auténtico fracaso y solamente está creando problemas en otras zonas de la ciudad”.

Servicio de lanzadera

Del mismo modo, y ante la previsión de que el “parking improvisado” de autocaravanas se instale en la Peraleda, el PSOE pode que se utilice también como aparcamiento disuasorio y se planifique un servicio de lanzadera que no solo beneficie a los usuarios de las autocaravanas, sino también a los visitantes que se acerquen a la ciudad estos días. “Esto también ayudaría a descongestionar la ciudad en esta Semana Santa”.

Audios de Laura Villacañas: