La desaparición de un ciprés histórico en La Vega confirma el desprecio del PP y VOX hacia los árboles de Toledo

  • Mientras desaparecen árboles emblemáticos como el ciprés de La Vega, el gobierno PP-VOX esquiva explicaciones, oculta expedientes y gobierna con absoluta opacidad institucional.
  • El equipo de Velázquez tala sin control justo cuando informes como el de Greenpeace alertan de la falta crítica de refugios climáticos en la ciudad.

El Grupo Municipal Socialista denuncia la imparable y descontrolada desaparición de árboles en la ciudad de Toledo, una situación que ha superado ya cualquier calificativo y para la que el término “arboricidio” se queda corto. La reciente tala de un ciprés histórico y muy querido por los toledanos y las toledanas en La Vega no hace más que confirmar lo que ya es una evidencia para la ciudadanía: el equipo de gobierno del PP y VOX ha declarado la guerra a la masa verde de nuestra ciudad.

El concejal socialista José Carlos Vega ha sido contundente al afirmar que “lo que está haciendo el alcalde Carlos Velázquez es una auténtica devastación verde. El alcalde ni protege el medioambiente ni defiende el Tajo. El PP y VOX han venido a gobernar con la motosierra en la mano”.

En ese sentido, Vega también ha indicado que “resulta alarmante observar cómo Toledo pierde masa forestal. En esta ocasión le ha tocado al Ciprés de la Vega. La construcción de ese paseo imperial, que se ha empeñado en llevar adelante el equipo de gobierno, se lo ha quitado del medio y es por ello que el Grupo Municipal Socialista vuelve a solicitar la convocatoria urgente del Consejo de Medio Ambiente. Se necesita conocer, saber, tener una explicación de a qué vienen estas talas, tanto la del Ciprés como hace unos días en la barriada de Santa Bárbara o como hace menos de un mes en la zona de la Basílica del Cristo de la Vega”.

Desde marzo de este año no se ha convocado ni una sola reunión del Consejo de Medioambiente, a pesar de que el Grupo Municipal Socialista solicitó formalmente su celebración el 14 de mayo. Más grave aún es que, el pasado 2 de julio, también se pidió formalmente información sobre la tala de árboles en la Basílica del Cristo de la Vega y se solicitó el acceso al expediente del arbolado. A día de hoy, no ha habido ninguna respuesta por parte del equipo de gobierno.

“Estamos ante un gobierno municipal que trabaja a base de triquiñuelas, silencio administrativo y un oscurantismo institucional intolerable. No dan explicaciones, no enseñan los informes técnicos –si es que existen–, y toman decisiones irreversibles que perjudican a toda la ciudad”, ha insistido Vega.

Los socialistas subrayan que los árboles no son un estorbo ni un elemento decorativo. Son infraestructura verde, esenciales para el equilibrio climático, la salud pública y la calidad de vida. Cada árbol talado en Toledo supone menos sombra, menos protección ambiental y más sufrimiento para los vecinos y las vecinas, especialmente en los meses más calurosos.

Y es que, tal y como ha recordado José Carlos Vega, resulta paradójico que justo ahora, cuando el último informe de Greenpeace “Ciudades al rojo vivo” alerta de que Toledo es una de las ciudades españolas con mayor déficit de refugios climáticos, el equipo de gobierno de Carlos Velázquez se dedique a eliminar sin control las pocas sombras que quedan en calles, parques y plazas.

“El informe de Greenpeace es un toque de atención, pero este gobierno lo ha ignorado. Y lo que hace es rematar la faena: eliminar el escaso refugio climático que aún tenía la ciudad”, ha concluido Vega.

Desde el Grupo Municipal Socialista exigen al alcalde la inmediata paralización de cualquier tala sin dar explicaciones, la convocatoria urgente del Consejo de Medioambiente, y transparencia absoluta en todas las decisiones que afecten al patrimonio natural de Toledo. La ciudadanía tiene derecho a saber qué se está haciendo con sus árboles, por qué se talan y quién lo decide.

Porque defender los árboles de Toledo es defender el futuro y la salud de todos. Y lo que hoy está en juego no es solo un ciprés, sino la dignidad ecológica de una ciudad entera.

 

 

Audio del concejal socialista Carlos Vega