En consonancia con lo manifestado en el día de ayer el Grupo Municipal PSOE y en su nombre la portavoz que suscribe presenta al pleno extraordinario que tendrá lugar el próximo 06 de noviembre, para su consideración, las siguientes
Propuestas Debate Estado de la Ciudad 2025 (DEC25):
1. Desarrollar un Plan de Vivienda asequible y de remodelación urbana en la ciudad, impulsando medidas como:
a. Creación de viviendas asequibles en el solar municipal de la calle Santander, y en el solar del antiguo hospital del Virgen de la Salud, en el barrio de Palomarejos.
b. Creación de viviendas asequibles en el solar municipal de la calle Cabrahígos, en el barrio de Santa Bárbara.
c. Remodelación urbana del Paseo Alberto Sánchez.
2. Restablecer la concejalía de Igualdad en el organigrama municipal del Ayuntamiento de Toledo, garantizando los derechos de las mujeres y la visibilidad del colectivo LGTBI con el fin de impulsar y coordinar de manera más eficaz las políticas de igualdad de género en nuestra ciudad favoreciendo que Toledo sea una ciudad que abrace la diversidad y que promueva la igualdad real y efectiva de todas las personas sin excepciones, convirtiendo la tolerancia que siempre ha caracterizado a la “Ciudad de las Tres Culturas” en un referente para alcanzar el título de Capitalidad Europea de la Cultura, en 2031.
3. Implementar una estrategia cultural con el fin de:
a. Potenciar, fomentar y trasladar la cultura participativa a todos los barrios de la ciudad, apostando por la recuperación de auditorios municipales como el del parque de las Tres Culturas o espacios escénicos como los del parque de Los Alcázares y Viguetas.
b. Dotar presupuestariamente la ejecución de la Escuela Municipal de Artes Escénicas en el edificio de la Alhóndiga.
c. Instar al gobierno regional a mantener, en el espacio del antiguo convento de Santa Fe, una zona dedicada al escultor Alberto Sánchez y a los artistas de arte contemporáneo de la ciudad.
4. Retomar el diálogo con los agentes sociales y económicos, en el marco del Pacto por el Desarrollo Económico y el Empleo en Toledo para:
a. Elaborar una estrategia de ciudad para la transformación del modelo productivo, consolidando el sector servicios, pero reforzando la industria y en particular los sectores tecnológicos, innovadores, exportadores, biosanitarios o culturales.
b. Aprovechar las posibilidades de crecimiento empresarial que supone la dotación del nuevo suelo industrial con la creación de una oficina de captación de inversiones, que facilite trámites a los inversores, ponga a su disposición suelo industrial, les informe y apoye en la gestión de ayudas e incentivos de todas las administraciones.
c. Suprimir la tasa de apertura de negocios, a los jóvenes que quieran desarrollar su actividad en la ciudad, para reactivar la economía local y favorecer el emprendimiento.
d. Potenciar la empleabilidad de las personas desempleadas mayores de 55 años, ofreciéndoles a través de programas: la combinación de la formación y el empleo, el apoyo al autoempleo, la posibilidad de reconversión profesional, el acceso a un nuevo puesto de trabajo o a ese autoempleo, de manera que no dependan de subsidios y se garanticen una jubilación digna.
e. Impulsar en colaboración con las empresas del sector, con las Escuelas y centros de formación profesional, los sindicatos y el Servicio Público de Empleo, un programa de formación, calidad y activación del empleo para el sector hostelero de la ciudad. Un programa que dé respuesta a la falta de mano de obra cualificada, que facilite a las empresas la captación de talento, y que mejore la capacitación de las trabajadoras y los trabajadores, potenciando la competitividad del sector hostelero local.
5. Plan de regeneración urbana y renaturalización del barrio de Palomarejos con el fin de potenciar un barrio más unido, mejor conectado internamente, más compacto, accesible y saludable, mejor iluminado, con más espacios públicos y zonas verdes, con más viviendas disponibles y que revitalice el comercio de proximidad, para lo que proponemos:
a. Diseñar y ejecutar un plan de vivienda con la construcción de nuevas unidades accesibles y sostenibles, implementando los medios económicos y técnicos necesarios de modo que permita a Toledo beneficiarse del Plan Estatal de Vivienda, 2026-2030 del Gobierno de España, dando respuesta a las necesidades y demandas de las vecinas y de los vecinos del barrio.
b. Renovar y mantener el mobiliario urbano, parques y áreas infantiles existentes y crear un corredor verde que conecte mediante nuevos viales la Avenida Barber, el Parque de Bruselas y el Parque de las Tres Culturas, y mediante un carril bici, este Parque con la Vega Baja, la Universidad y la Senda Ecológica.
c. Dotar presupuestariamente el proyecto y puesta en marcha para convertir la antigua Escuela de Enfermería en una residencia universitaria.
d. Construir un pabellón multiusos en el complejo deportivo de la Escuela de Gimnasia, dotado de un aparcamiento subterráneo y equipado para eventos deportivos y lúdicos de primer nivel y que se convierta en una instalación de referencia para el deporte adaptado, teniendo en cuenta, también, la proximidad del Hospital Nacional de Parapléjicos.
6. Desarrollar un Plan de Atención para las Personas Mayores teniendo en cuenta que su experiencia, su participación y su bienestar son pilares fundamentales para una sociedad más justa y cohesionada con medidas concretas como:
a. Crear un servicio de atención administrativa para personas mayores en la sede central del Ayuntamiento y en los diferentes Centros Cívicos municipales, formando al personal funcionario para atender este servicio.
b. Trasladar la Oficina Municipal del Consumidor (OMIC) a la planta baja del Ayuntamiento y dotar de este servicio a los diferentes Centros Cívicos.
c. Impulsar programas específicos para la detección y atención de la soledad no deseada promoviendo redes psicológicas y de acompañamiento, voluntariado y actividades comunitarias que favorezcan las relaciones sociales y el bienestar emocional.
d. Reforzar el Plan de Envejecimiento Activo aumentando el número de plazas ofertadas en las actividades y reponer los aparatos biosaludables en todos los barrios de la ciudad.
e. Transformar el antiguo edificio de San Juan de Dios en una residencia de mayores y Centro de Día del Casco Histórico.
7. Poner en marcha un verdadero Plan de Movilidad Sostenible, apostando por la construcción de la Ronda Sureste, para descongestionar el tráfico en el barrio del Polígono, por incrementar líneas de autobuses, por la gratuidad del transporte público urbano hasta los 16 años, y por convertir la Estación de Autobuses en un intercambiador de transporte colectivo, moderno y accesible:
a. Instando al gobierno de España a seguir trabajando en el proyecto del tercer carril de la TO-23, en el tramo entre el Polígono y Santa Bárbara, así como en el puente de la A-40 que conectará los barrios de Azucaica y el Polígono.
b. Instando al gobierno de Castilla-La Mancha a completar la Ronda Sureste, enlazando la bajada de las Nieves y la propia autovía de los Viñedos con la Vía Tarpeya y Ventalomar.
c. Instando al gobierno del Ayuntamiento de Toledo a la remodelación y acondicionamiento de la Vía Tarpeya y Calle Ventalomar (tanto la zona residencial como industrial) para su conexión con el futuro puente de la A40 y la conexión con la bajada de las Nieves.
d. Instando al gobierno regional y al gobierno local a actualizar el convenio de la Estación de Autobuses para impulsar una remodelación integral y crear un intercambiador de transporte colectivo para mejorar la movilidad y la imagen de la ciudad.
e. Instando al gobierno local a ampliar la frecuencia de las líneas de autobuses en Azucaica, recuperar la línea que unía Santa Bárbara con el Polígono Industrial y ampliar la línea 14 que llega hasta la Abadía, para que de servicio a la urbanización El Beato.
8. Impulsar el deporte, fomentando la inclusión y los valores, promoviendo estilos de vida saludables, incentivando la actividad física en familias y escuelas y motivando a los usuarios, a través de medidas como:
a. Recuperar las bonificaciones de los clubes.
b. Recuperar las modalidades deportivas de patinaje, fútbol sala y balonmano en el pabellón “Gonzalo Pérez de Vargas” de la Escuela de Gimnasia.
c. Desarrollar un plan de nuevas inversiones deportivas y un plan de mejora y modernización de las instalaciones deportivas ya existentes en la ciudad.
9. Recuperar y desarrollar el Pacto por la Inclusión de la ciudad de Toledo firmado en 2022 por este Ayuntamiento y las más de 100 entidades de la capital posicionando a Toledo como referente en inclusión e integración a nivel europeo.
10. Crear un Toledo más amable y saludable impulsando propuestas que mejoren el bienestar de las personas en cada barrio y que piensen en las generaciones futuras como:
a. Reforzar la limpieza en la ciudad, incrementando los planes específicos de control de plagas de ratas e insectos.
b. Ampliar el Cementerio Municipal y trabajar en la renovación y mejora de la accesibilidad de los patios del propio cementerio, así como seguir recuperando sepulturas abandonadas en la zona antigua del cementerio.
c. Crear nuevos parques infantiles, manteniendo los existentes, naturalizando y universalizando medidas de accesibilidad e inclusión en las áreas de juego y en el mobiliario urbano.
d. Elaborar un plan estratégico de arbolado urbano y periurbano de la ciudad que permita recuperar la naturalización de las calles y plazas de todos los barrios de Toledo, de un modo progresivo y normalizado.
e. Redactar y dotar económicamente un plan integral de climatización y naturalización de los colegios de Toledo acogiéndose a las diferentes convocatorias de ayudas a ayuntamientos que para ese fin realiza la Consejería de Educación.
f. Activar el Grupo de trabajo sobre amianto, en el seno del Consejo de Participación del Polígono, haciéndolo extensible a toda la ciudad, y por tanto al resto de asociaciones, atendiendo al cumplimiento de la normativa sobre instalaciones con amianto.

