Ambas han coincidido en que desde que entró Vox en la corporación municipal, el Ayuntamiento de Toledo no ha podido llevar a cabo una declaración institucional para reclamar los derechos de las mujeres con motivo de este día, lo que les ha obligado a presentar esta moción y deja patente que quienes han roto esa unidad en políticas de igualdad que existía desde hace décadas en la ciudad son los socios del alcalde y el propio Carlos Velázquez por permitirlo.
En declaraciones a los medios desde la plaza del Ayuntamiento, Ana Abellán ha señalado que “el alcalde de la ciudad ha vuelto a perder una oportunidad de mostrar esa unidad en políticas de igualdad a la que tanto apela en los últimos días y tantas veces reclama al PSOE, pero no es el grupo municipal socialista el que rompe esa unidad, son sus concejales de gobierno y es a ellos a los que se debe dirigir y preguntar por qué siguen votando en contra de hacer declaraciones institucionales con motivo del 8M y el 25N y por qué siguen negando la violencia machista y la desigualdad existente entre hombres y mujeres, y por qué siguen con ese empeño de querer quitar los derechos a las mujeres que tanto nos han constado conseguir”.
La máxima preocupación del alcalde: no hacer el ridículo
“La máxima preocupación del alcalde y de su concejala de Servicios Sociales no es salir a la calle a defender los derechos de las mujeres ni no mostrar división sino, no hacer el ridículo detrás de una pancarta con tres personas más”, ha denunciado la viceportavoz socialista para criticar duramente la decisión “unilateral” por parte del equipo de gobierno de no convocar la manifestación del 8 de marzo y niega que sea verdad que fuera el Consejo Local de la Mujer quien decidió no convocar esta marcha.
En este sentido, la representante de Izquierda Unida, Elisa Fernández, ha reclamado que si de verdad hay un compromiso con el feminismo se apoye activamente la manifestación del 8M sin temor a que el protagonismo sea de los movimientos feministas y la ciudadanía en lugar de intentar “instrumentalizarla y utilizarla para su postureo”.
Respecto a los actos organizados para el 8M, Elisa Fernández, ha hecho un llamamiento a la Concejalía de Asuntos Sociales para que se aclaren y sepan diferenciar los motivos que acompañan a la conmemoración del 8M y el 25N. “O no se les da muy bien la igualdad o les da lo mismo porque será un programa con el mayor número de actividades, pero muy superficiales y que no saben diferenciar entre la lucha por la igualdad del 8M y la denuncia contra la violencia machista del 25N programando actividades que carecen de un enfoque real sobre la concienciación en torno a la corresponsabilidad y la igualdad efectiva”.
Asociación antiabortista en el Consejo
Tanto Ana Abellán como Elisa Fernández han criticado que el equipo de gobierno decida dar lugar en el Consejo Local de la Mujer a una asociación antiabortista como es Red Madre, que “no garantiza los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres” y que encima, está representada en este órgano por una exconcejal del Partido Popular.
La viceportavoz socialista ha insistido en que “éstos son los hechos de Carlos Velázquez, un alcalde que pasará a la historia por ningunear el Consejo Local de la Mujer que lleva más de 30 años trabajando por los derechos de las mujeres, por seguir completamente los postulados de Vox en políticas de igualdad, por blanquear el negacionismo de la violencia machista, por invisibilizar a las mujeres eliminando la Concejalía de Igualdad y las marchas del 25 y 8M y no dar voz a las mujeres de la ciudad”.
Por su parte, la representante de IU ha hecho hincapié en algunos aspectos de la moción como la urgente necesidad de que los Centros de Crisis 24 horas estén a pleno rendimiento porque, como pasa en Toledo, aunque el centro esté abierto “no es aceptable que todavía una mujer víctima de violencia machista no pueda asistir en cualquier momento para solicitar la atención especializada”.
También ha defendido la necesidad de que, al menos se destine el 5% del presupuesto municipal a “políticas reales públicas de igualdad”, reforzando la inversión en servicios que permitan, por ejemplo, acortar la brecha de género en cuidados. Así, una de las demandas es que se estudie la remunicipalización de los servicios de cuidados y ayuda a domicilio que además es un sector muy feminizado.
Audios de Ana Abellán:
Más fotografías: